OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS:

  1. Desarrollar una fuerte base científica y técnica para actuar en la industria del petróleo de una manera eficiente y creativa, para abordar los nuevos retos que enfrenta el país.
  2. Formar personal altamente capacitado para optimizar resultados en la exploración, perforación, extracción y transporte de petróleo y gas.
  3. Elaborar y coordinar investigaciones, en la nueva industria del petróleo, para desarrollar metodologías, procesos y tecnologías, para la exploración, explotación y producción de petróleo y gas natural.
  4. Formar hombres y mujeres con competencias de liderazgo, que puedan ejercer en mandos directivos, desarrollando también las competencias en unan dirección o en la administración de negocios en petróleo y gas.
  5. Generar recursos humanos competentes, a través de una formación integral que incluya los aspectos legales del escenario actual de los hidrocarburos., deben manejar de manera reflexiva la reforma energética.

PERFIL DE INGRESO:

  1. Sólida formación profesional en actividades administrativas, contables o empresariales.
  2. Dominio básico de computación y de las tecnologías de la información y comunicación.
  3. Tener conocimiento del idioma ingles en el nivel de compresión de textos.
  4. Conocimiento del sector corporativo a nivel nacional e internacional.
  5. Conocimiento de finanzas nacionales e internacionales.
  6. Conocimiento de la geopolítica.

 

PERFIL DE EGRESO:

  1. Profesional con un alto nivel técnico, científico, administrativo y humano.
  2. Desarrollará competencias de liderazgo, que puedan ejercer en mandos directivos, generando también competencias para una coordinación para una coordinación o dirección en la administración de negocios de petróleo y gas.
  3. Base científica y técnica para actuar en la industria del petróleo de una manera eficiente y creativa.
  4. Estos profesionales trabajaran con un solido compromiso social, dentro de la ética y el espíritu de servicio, al establecer nexos con los sectores social y productivo con el propósito de generar, difundir, transferir y aplicar los conocimientos y las competencias adquiridas en la nueva industria.
  5. Desarrollaran competencias para optimizar los procedimientos y los recursos necesarios para alcanzar las metas.

MODALIDAD EN LÍNEA

INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

ASPECTOS JURÍDICOS Y LEGALES DE LA INDUSTRIA PETROLERA

ECONOMÍA, POLÍTICA Y TENDENCIAS GLOBALES EN EL NEGOCIO PETROLERO

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA E INTERNACIONAL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EL LIDERAZGO Y EL FACTOR HUMANO EN EL ENTORNO INTERNACIONAL

EL MARKETING Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS REDES DE NEGOCIOS PETROLEROS

MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CONTROL DE PROCESOS, APLICADOS A LA INDUSTRIA PETROLERA

FINANZAS INTERNACIONALES

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS A LA INGENIERÍA

FÍSICO- QUÍMICA Y TERMODINÁMICA DEL PETRÓLEO

INGENIERÍA DE YACIMIENTO

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES Y AGUAS PROFUNDAS

SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN II
GEOLOGÍA PETROLERA

GEOFÍSICA DE EXPLORACIÓN

PERFORACIÓN DE POZOS

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

ELABORACIÓN DE TESIS

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN